Centro Histórico de Cuenca
Cuenca es
una ciudad del centro sur de la República del Ecuador, es la capital de
la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte
meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es
llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su
diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras
ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes
ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una
especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo
que visitan Cuenca.
En
el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos:
museos e iglesias antiguas (como la Catedral de la Inmaculada
Concepción, una de la más grandes y hermosas de América,
y otras más que datan de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y
casas con fachadas de estilo republicano que hacen notar las diferentes
influencias europeas con caracteristicos balcones y cielorrasos tallados
artísticamente y otros forjados en latón pintados.
La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los Andes" o la "Atenas del Ecuador" por
ser cuna de poetas y hombres ilustres que han dejado en alto el nombre
de esta ciudad, como el Miguel Vélez, Gaspar Sangurima, Santo Hermano
Miguel,Honorato Vázquez, Remigio Crespo Toral, entre otros personajes
como Abdón Calderón Garaicoa, Antonio Borrero. En Cuenca también existen
numerosas organizaciones culturales.
También
goza de una extensa variedad de programas culturales y tradicionales a
lo largo del año como la fiesta del Corpus Christique es celebrada en
junio y la Fiesta de los Fieles Difuntos que se celebre en el Ecuador a
nivel nacional el día 2 de Noviembre y se hace una sola festividad con
las festividades del 3 de Noviembre durante las fiestas de conmemoración
de la independencia, en la cual se realiza un certamen patrocinado por
el Municipio en el que se elige a la "Chola cuencana" del año que
presidirá la Fundación del mismo nombre, entidad que impulsa varias
obras sociales en las parroquias rurales. Otra gran festividad carga de
tradición es el Pase del Niño Viajero que se realiza el día 24 de
diciembre en las calles del Centro Histórico (aunque muchas personas
también lo realizan durante el transcurso de los meses
de Diciembre y Enero, llegando en algunas ocasiones hasta Febrero), en
el que niños disfrazados de personajes de la Bíblia, pastores,
mayorales, cholas, gitanas, y otros, recorren las calles, organizados
por familias, comunidades educativas, barriales, religiosas y
parroquiales.
En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se pueden destacar:
- Museo de Tierra y Artes del Fuego. Se sitúa en la "Casa de Chahuarchimbana", uno de los edificios patrimoniales de la ciudad. Su nombre significa “Lugar menos profundo del río”, por situarse en uno de esos puntos, a la orilla del río Yanuncay, uno de los 4 ríos que cruzan la ciudad.
- Museo del sombrero de paja toquilla, (Carludovica palmata) también conocidos como "Sombrero Panamá". Cuenca se sitúa entre los principales fabricantes de este tipo de sombrero.
- Museo Municipal de Arte Moderno. Funciona en un edificio construido en 1876. Esta edificación funcionó como hogar de reclusión para alcohólicos, cárcel de varones y escuela, entre las más importantes funciones que cumplió la antigua Casa de la Temperancia.
- Museo de la Antigua Catedral.
- Museo de los Culturas Aborígenes. Cuenta con más de 8.000 piezas arqueológicas.
- Museo de la Cerámica.
- Museo de los Metales.
- Museo del Banco Central. Data de los inicios de los años 80.
- Centro de Artes Populares Interamericano. Museo del CIDAP. Fundado en el 2004, el museo posee cerca de 7.000 piezas de colección, que comprenden artesanías de varios países latinoamericanos.
- Museo de la Identidad Cañari.
- Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Fundado en 1945.
- Museo de Historia de la Medicina Guillermo Aguilar Maldonado. Funciona en la antigua Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca.
- Museo Remigio Crespo Toral. Cuenta con más de 18.000 piezas arqueológicas y cerca de 700 piezas de arte colonial.
- Museo de Jefferson Pérez. Tiene más de 200 fotos del nombrado campeón olímpico, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1996.
Cuenca
en si es una ciudad hermosa que merece ser visitada; en sus calles
guarda secretos y lugares fabulosos entre los principales tenemos las
aguas termales de Baños de Cuenca, con su deliciosa comida tipica, Los
cuyes asados de la calle Don Bosco, El delcioso Cafecito de Doña Aurora
Calle es una cafeteria que existe en las inmediaciones del mercado 10 de
Agosto por mas de 30 años. Para la gente que gusta de la vida nocturna
la Calle larga con un innumerable cantidad de bares, discotecas, posadas
y cybers de los que destacan Hostal el Cafecito, internet Santa Ana,
Wunderbar y Centro cultural Prohibido; preferidos por extranjeros.
Ademas es recomendable visitar el barranco donde se puede apreciar la
hermosura del rio Tomebamba. La visita de los cantones vecinos
como Chordeleg famosa por sus joyas, Gualaceo con sus únicos paisajes y
las delicias de su comida típica, Girón con su bella cascada son
actividades que podrían considerarse un pecado dejar de realizar al
visitar esta ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario